La habitación de invitados y el Feng Shui

Habitacion invitados FengShui

La habitación de invitados de tu hogar puede ser una fuente de buenas energías o puede convertirse en un pozo de dificultades. El Feng Shui nos dice que de su uso puede depender tu bienestar y el de los tuyos, así que lo mejor será tenerlo en cuenta.

Si no tienes habitación de invitados pero estás pensando en crearla, antes te aconsejo que mires el vídeo y compruebes los requisitos para hacerlo.

Verás que lo primero que tienes que pensar es en cuántos días al año va a estar ocupada esa habitación de invitados y si eso te compensa el resto del año.

➡️ IMPORTANTE: Si quieres saber cómo conseguir TRANQUILIDAD personal, familiar y abundancia a través de pequeños cambios en tu casa, sin tener que reformarla ni cambiar tu decoración, necesitas echar un vistazo a este regalito que te he preparado. Pulsa aquí y llévate gratis ahora el test con las 9 claves para llenar tu hogar de armonía

Siempre será mejor tener una habitación de invitados que no un «trastero», pero si el trastero está bien ordenado y se usa más que una habitación de invitados… ahí habría que analizarlo de nuevo.

Las habitaciones que no tienen un uso habitual tienen la particularidad de que tienen baja energía.

En Feng Shui, cuando un espacio de nuestra casa está desprovisto de energía lo que hace es «desproveeer» de energía a una parte de nuestra vida.

No se si conoces lo que llamamos en Feng Shui el «Mapa Bagua».

Hay una relación directa entre nuestra casa y nuestra vida, y este «mapa» nos dirá a qué área de tu vida está afectando esa habitación de invitados.

Pero si quieres saber un poco más y ver qué puedes hacer, te aconsejo que mires el vídeo que he grabado aquí debajo:

Te espero en los comentarios.

montserat traje rojo

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD OSATE

Formada por auténticos apasionados del bienestar en el hogar, la tranquilidad personal, familiar, económica y la prosperidad.  Te enviaré mi regalo de bienvenida GRATIS.

*Responsable: Montserrat Beltran, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing ActiveCampaign, LLC, 1 North Dearborn Street, 5th Floor, Chicago, IL 60602 y acogida al EU Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@fengshuimb.com. Para más información consulta nuestra

política de privacidad.

6 comentarios

  1. Hola Monserrat.
    Disfruto tus videos!. Mi duda ahora es que no tengo pieza de invitados pero sí una habitación que se usaba como escritorio pero que ahora no se usa… está con cajas con libros, con un escritorio que tenía una silla rota (la que boté por cierto). Es una pieza oscura y fría… qué me aconsejas?

    1. Pia, te aconsejamos que vacíes totalmente la habitación y la pintes con un color claro o con el color que le corresponde al área bagua. A veces es importante vaciar para que entren cosas nuevas en nuestra vida. Un Chi-saludo.

  2. Hola gracias por todo lo que nos enseñas. Vivo en una casa grande porque fuimos 6 de familia durante años y ahora solo vivimos mi marido y yo.
    Sigue montada la habitación de mis hijas con 2 camas aunque ya se casaron, viven cerca y no se quedan a dormir.
    Sigue a punto la habitación de mi madre aunque viene solo dos meses en invierno.
    Sigue un sofá cama en otra habitación porque cuando mis padres vivían conmigo mis hermanas venían a verlos a menudo.
    Me dejó pensativa esto de que no hay energía en esas zonas ¿qué solución hay?
    Gracias.

    1. Hola Neus, la solución pasa por buscar utilidad a cada habitación. ¿Hay alguna actividad que podáis realizar en algunas de esas habitaciones, como meditar, pintar, planchar, doblar la ropa, hacer ejercicio, leer,…? O por ejemplo como vestidor, o aunque sea para «hacer una siesta de vez en cuando», o cualquier cosa que se os ocurra. Una idea: «la habitación de no hacer nada». Y vais allí y estáis 10 minutos cada día sin hacer nada. (Esto es terapéutico; otro día hablaré de ello). Ya nos contarás qué se te ocurre 🙂

Posts Relacionados